Ir al contenido principal

Tp. 8

La Cultureta 8x01: Berlanga, Iberia y la misión ultrasecreta que trajo el Guernica a España
03/09/2021
38:10

Inauguramos octava temporada de La Cultureta, con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Aprovechamos el 40 aniversario (10 de septiembre) del viaje del Guernica a España para contar las arduas negociaciones y la rocambolesca peripecia que lo consiguieron. Para ello hablamos con uno de los protagonistas de aquella historia, el hombre que estuvo allí, Álvaro Martínez Novillo. ¿Por qué tuvo que ser una operación tan secreta? ¿Qué pasó con los semáforos de Manhattan? ¿Y por qué tardó tantos años en que el Guernica viniera a España? Además, recomendamos la última película de Shyamalan, 'Tiempo', y Nacho Vigalondo nos cuenta detalles sobre la serie que acaba de rodar en Estados Unidos. 


La Cultureta Gran Reserva: la quinta temporada de The Good Fight y el centenario del nacimiento de Fernando Fernán Gómez
04/09/2021
01:32:01

Primera Cultureta Gran Reserva de la nueva temporada, con Rubén Amón, Guillermo Altares, Rosa Belmonte, Isabel Vázquez y Sergio del Molino. Tras comentarla brevemente en otras ocasiones, abordamos en profundidad la serie 'The Good Fight', de la que acaba de terminar su quinta temporada. También hablamos de la serie documental ‘Joao de Deus: los delitos de un sanador espiritual’, sanador y abusador sexual brasileño. Y dedicamos un espacio especial a comentar la vida y obra de Fernando Fernán Gómez con motivo del centenario de su nacimiento. También con las secciones de JF León, que nos habla de Pearl Jam, y Miguel Venegas, que nos cuenta la historia del Sheriff de Tiraspol.


La Cultureta 8x02 | Feria del Libro 2021: La reina Letizia, un hipster y el pirata Garrapata
10/09/2021
52:49

En el 80º aniversario de la Feria del Libro de Madrid, realizamos 'La Cultureta' desde la caseta de 'Más de uno' del Paseo de Coches del madrileño Parque del Retiro. En este programa saludamos a la reina Letizia, y contamos con la presencia de Gonzalo Queipo, de la librería 'Tipos Infames', y de los escritores Daniel Gascón, Karina Sainz Borgo y Juan Muñoz Martín.
Durante el programa especial de 'Más de uno' en la Feria del Libro del 2019, Alsina tuvo ocasión de saludar a la reina Letizia y le preguntó directamente: "¿Es usted cultureta?", a lo que Letizia ha respondió que sí afirmando con la cabeza.
Este año, sin embargo, ha sido Doña Letizia quien le ha preguntado a Alsina: "¿Qué estáis con 'La Cultureta' por ahí?". A continuación, ha saludado con la mano al resto del equipo de 'La Cultureta', que permanecían sentados en la caseta de 'Más de uno' asistiendo al encuentro desde lejos.


La Cultureta Gran Reserva: monográfico por el veinte aniversario del 11-S
11/09/2021
01:30:50

Cultureta Gran Reserva hecha desde la Feria del Libro de Madrid, que celebra su 80° aniversario. Abordamos el 11-S con motivo de su 20 aniversario y Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares, Rosa Belmonte y Sergio del Molino nos cuentan cómo aquellos atentados cambiaron el mundo. Un repaso por el cine, Afganistán, el Sistema de Interrogatorio Mejorado de los EEUU y el cambio de paradigma mental que ha vivido el mundo desde entonces. También Miguel Venegas, desde el deporte, y JF León, desde la música, nos cuentan qué ocurrió aquel 11 de septiembre de 2001.


La Cultureta 8x03: Humo, granujas y un Da Vinci millonario (que quizá no sea auténtico)
17/09/2021
38:09

El cuadro subastado por la máxima cantidad de la historia, 450 millones de dólares, es una pintura de Da Vinci... que quizá no pintara él, el 'Salvator Mundi'. ¿Cómo consigue venderse tan caro un cuadro que concita tantas dudas? ¿Quiénes se benefician de ello? ¿Y por qué el mercado del arte no se entiende ya sin la presencia de la geopolítica, el dinero y las apariencias? Con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo reseñamos el documental 'El misterio del Salvador Mundi' (Filmin), que profundiza en el estrambótico periplo de este cuadro sobre Jesucristo. Además, recomendamos las series 'Vigil' y 'Condena', anunciamos la nueva colaboración televisiva de Rubén Amón y Rosa Belmonte recibe, en directo, una oferta tentadora.


La Cultureta Gran Reserva: de cine carcelario, Stark Trek y Wenceslao Fernández Flórez
18/09/2021
01:30:44

En La Cultureta Gran Reserva hacemos caso por fin a Sergio del Molino y hablamos de Star Trek y su creador, Gene Roddenberry. Abordamos el género carcelario en el cine y las series de la mano de 'Condena' y 'Time'. Y con motivo de la publicación de 'Una isla en el mar rojo' por Ediciones 98 comentamos la figura del escritor y periodista Wenceslao Fernández Flórez. Hacemos también el primer Pantallas de la temporada para hablar de 'El misterio de Salvator Mundi'. Miguel Venegas nos acerca los Juegos Paralímpicos y JF León nos habla de Johnny Cash y su relación con las cárceles de Folsom y San Quintín.


La Cultureta 8x04: Elogio (despreocupado y cultureta) de lo cutre
24/09/2021
37:57

Los platos Duralex. Los cuadros de cetrería. Las flamencas encima de la televisión. Los pisos de verano. El cine de los 80. Los bares de barrio. Las riñoneras. ¿Cómo podemos definir exactamente lo cutre, y qué relación tiene con el paso del tiempo? ¿Es lo mismo cutre que pobre, que tacaño, que kitsch? Con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo viajamos al universo pasado y presente de lo cutre, de la mano del autor del libro "Elogio de lo cutre", Alberto Olmos, que define lo cutre como "lo contrario a Instagram". Además, Vigalondo estrena sección... de crítica de cine.


La Cultureta Gran Reserva: de Cenicienta, Apocalipsis y James Bond
25/09/2021
01:31:33

Hemos descubierto que la polémica funciona, así que después de Star Trek, en esta Cultureta Gran Reserva Rubén Amón plantea a Sergio del Molino, Isabel Vázquez, Guillermo Altares y Rosa Belmonte el debate sobre cuál es el mejor James Bond, con motivo del próximo estreno de 'Sin tiempo para morir'.
También hablamos de Cenicienta, ya que se ha estrenado en el Teatro Real de Madrid la ópera 'La Cenerentola' de Rossini. Y abordamos el género apocalíptico y post apocalíptico en el cine. Además, charlamos sobre los premios Emmy 2021 y el incuestionable éxito de 'The Crown'. Miguel Venegas también aprovecha la entrega de estos galardones para hablarnos de 'Ted Lasso'. Y JF León cierra el programa con Aretha Franklin, puesto que se acaba de estrenar su biopic, 'Respect'.


La Cultureta 8x05: Regreso a 'Los santos inocentes' (y al 'Días de Cine' de Antonio Gasset)
01/10/2021
37:04

A propósito del fallecimiento del director Mario Camus regresamos a su película 'Los santos inocentes' (1984), que triunfó en Cannes y que adaptó la novela homónima de Miguel Delibes, que el propio escritor consideraba inadaptable. ¿Cómo lo consiguieron? ¿Y por qué sigue siendo una película tan moderna? Además, despedimos al periodista Antonio Gasset y debatimos sobre su legado y el de su noctámbulo programa 'Días de Cine'.


La Cultureta Gran Reserva: monográfico sobre Charles Dickens
02/10/2021
01:29:24

La Cultureta Gran Reserva con Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares, Rosa Belmonte y Sergio del Molino.
Arrancamos esta Cultureta Gran Reserva con Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares, Rosa Belmonte y Sergio del Molino recordamos al periodista y crítico de cine Antonio Gasset, recientemente fallecido.
Además, hablamos de la obra y vida de Charles Dickens, con especial atención a las novelas 'Los papeles póstumos del Club Pickwick', 'La pequeña Dorrit', 'Historia de dos ciudades', 'Grandes Esperanzas' y 'La declaración de George Silverman'.
Miguel Venegas nos acerca la historia del boxeador Joe Frazer, alias Smoking Joe. Por último, JF León cierra el programa con Miles Davis debido a que se cumplen 30 años de su fallecimiento.


La Cultureta 8x06: 'Esa pareja feliz', germen del nuevo cine español
08/10/2021
00:36:20

En 1951, Luis García Berlanga y Juan Antonio Bardem dirigieron su primera película... y lo hicieron juntos. ¿Quién rodó cada escena de 'Esa pareja feliz'? ¿Quién escribió el guion? ¿Cómo trabajaron juntos, aún veinteañeros, y por qué esta gran película de Fernando Fernán Gómez se considera el principio de la modernidad del cine español? Con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo regresamos a 'Esa pareja feliz' (disponible en abierto en la web de RTVE) con motivo de la celebración, esta semana, del Día del Cine Español. Además, hablamos en directo con la única persona en el mundo que anticipó el Nobel de Literatura 2021, el tanzano Abdulrazak Gurnah. Y reseñamos la película española elegida para intentar lograr la nominación al Oscar, 'El buen patrón', de Fernando León de Aranoa.


La Cultureta Gran Reserva: de Borges, BAC Nord y Deborah Kerr
09/10/2021
01:30:48

Retomamos la búsqueda del debate y la polémica en la Cultureta Gran Reserva con Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares, Rosa Belmonte y Sergio del Molino.
En esta ocasión, discutimos sobre la figura y la obra literaria de Borges y sobre el bono cultural a los jóvenes de 18 años.
Hablamos de la película francesa 'BAC Nord' y la serie 'Los salvajes'. También recordamos a la actriz Deborah Kerr con motivo de la publicación en libro ('Deborah', Notorious Ediciones) de la entrevista que le hizo Jose Luis Garci en Marbella allá por 1996.
Por último, Miguel Venegas nos habla de Sócrates, el famoso futbolista del Corinthians, y JF León nos cuenta cómo cambió el Rock'n Roll después de que Elvis Presley se dedicase al cine.


La Cultureta 8x07: El legado descacharrante de la revista Pulgarcito
15/10/2021
00:38:37

Hace 100 años llegó a los quioscos españoles el primer número de la mítica revista Pulgarcito, que sobrevivió hasta los años 80 y, lo más importante, dejó en el recuerdo las primeras historietas de Zipi y Zape, Mortaderlo y Filemón, Doña Urraca, Carpanta o La familia Trapisonda. ¿Por qué calaron tanto entre los españoles? ¿Y por qué Pulgarcito fue la revista de tebeos más innovadora y arriesgada de su tiempo, un tiempo de censura? Lo rescatamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, reseñamos la última película de James Bond y Vigalondo nos cuenta cómo es ver películas con su madre.


La Cultureta Gran Reserva: de cine de terror, colonialismo americano y póker
16/10/2021
01:29:58

Arrancamos esta Cultureta Gran Reserva debatiendo sobre las películas de terror con Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares, Rosa Belmonte y Sergio del Molino.

Abordamos el revisionismo actual sobre la colonización de América y hablamos de póker debido a la publicación de 'El gran farol' de María Konnikova (Ed. Libros del Asteroide).

Miguel Venegas nos cuenta la historia del lacrosse y JF León nos habla de Lou Reed y la Velvet Underground.


La Cultureta 8x08: Convencer a Kubrick (y al Franquismo) para estrenar 'La naranja mecánica' en España
22/10/2021
00:36:30

En abril de 1975, por sorpresa, la Warner se puso en contacto con la Seminci de Valladolid: el Franquismo había autorizado el estreno, allí, en la edición de ese año del certamen, de la película 'La naranja mecánica', de Stanley Kubrick, hasta entonces prohibida. ¿Cómo lo consiguieron? ¿Quién tuvo que escribir una carta al propio Kubrick? ¿Y por qué hubo que engañar un poco al director de '2001'? Lo rememoramos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo a propósito del documental, que precisamente abre la Seminci 2021, 'La naranja prohibida'. Además, comentamos la lista de la BBC de las mejores series del siglo XXI.


La Cultureta Gran Reserva: del ranking de series de la BBC, George Brassens y lo último de Mary Beard
23/10/2021
01:29:51

En esta Cultureta Gran Reserva analizamos con Rubén Amón, Isabel Vázquez, Sergio del Molino, Guillermo Altares y Rosa Belmonte sobre el ránking de las 100 mejores series del siglo XXI que ha hecho la BBC y en el que ha votado la propia Rosa Belmonte.

Abordamos la vida y obra del cantautor francés George Brassens con motivo del centenario de su nacimiento. Y analizamos el último libro de nuestra madrina Cultureta, Mary Beard, titulado 'Doce césares' (ed. Crítica). Por último, rescatamos nuestra sección más clásica: Pantallas.

Además, Miguel Venegas detecta una ausencia notable en el ranking de la BBC: 'Peaky Blinders', y nos habla del Birmingham City, el equipo de la familia Shelby. Y JF León pone el broche de oro con un recorrido por la chanson française a raíz de Brassens.

La Cultureta 8x09: Paseando ante los cuadros y estatuas del Museo del Prado con Mary Beard
29/10/2021
45:51

Quedamos en el Museo del Prado con la clasicista y madrina de 'La Cultureta', Mary Beard, con quien comentamos el cuadro 'Séneca, después de abrirse las venas', obra del pintor madrileño Manuel Domínguez, y una escultura del emperador Augusto situada en la sala de escultura clásica del museo. Además, con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares y Sergio del Molino hablamos del poder, la corrupción y el simbolismo en el Imperio romano. Por último, conocemos a María Ángeles Sobrino, la niña que vivió en el Prado y ahora trabaja en él.

En uno de los pasillos del Museo del Prado, entre cuadros centenarios y esculturas clásicas, quedamos con Mary Beard, la gran referencia mundial sobre la historia de la Antigua Roma y autora del libro 'Doce césares'. Y madrina de los culturetas. En concreto, nos encontramos delante del cuadro 'Séneca, después de abrirse las venas' (1871), obra del pintor madrileño Manuel Domínguez. En este cuadro se ve al filósofo cordobés Séneca que se ha cortado las venas y yace muerto dentro de una bañera, en dramática postura. A su alrededor, lloran sus discípulos.

La crueldad inherente del Imperio romano representada en un cuadro

Al ver el cuadro, Mary Beard explica que en Gran Bretaña tienen una mala opinión de Séneca porque dicen que explotaba a los británicos. "Lo que estamos viendo en este cuadro es una encapsulación brillante de la corrupción imperal", sostiene la clasicista. Así, continúa su análisis contando que Séneca, preceptor del emperador Nerón, mantuvo durante un tiempo a Nerón enfilado y bajo control. Pero con el tiempo, Nerón se se hartó de este viejo filófoso que era también su profesión. Entonces, Séneca entró en un complot contra el emperador y le obligaron a quitarse la vida.

En definitiva, "en este cuadro vemos una actuación en la que el mayor filósofo del mundo occidental se quita la vida y muere, y cómo los demás miran la escena", puntualiza la clasicista.

La manera en la que esta historia se narra en la antigüedad -en concreto, cómo la narra el historiador Tácito- detemina que "va más allá del sadismo imperialista, de la crueldad inherente en el imperio". Séneca intentó cortarse las venas, pero era tan viejo y tan delgado que la sangre no le salío. Por tanto, le metieron en un baño de agua caliente para intentar que la sangre fluyera. "Cuando Tácito cuenta esta historia vemos que la política del imperio romano es tan corrupta y terrible que ni siquiera te dan permiso para morir en condiciones", mantiene Beard.

"Un museo nos hace pensar sobre nuestros límites"

Para Mary Beard un museo tradicional de arte es una entidad que nos hace pensar sobre la misoginia, el sexismo y aspectos sexuales de una manera muy productiva. "Tenemos que entender que cualquier museo va a suponer un reto para nosotros, nos va a hacer pensar sobre cuáles son nuestros límites", insiste.

Augusto supone el principio del retrato masivo del poder

Continuamos el recorrido por la sala de escultura clásica del Museo del Prado y nos paramos delante de una escultura de Augusto, que Beard considera como "uno de los objetos más interesantes del museo". La escritora analiza la pose de superioridad de Augusto y explica que, cuando se hizo, esta figura era "rompedoramente nueva". "Con Augusto estamos viendo la invención de la propaganda masiva, el poder retratado en cada esquina. Este es el principio del retrato masivo del poder", explica sobre este hombre que clamaba representar a los dioses en la Tierra.

Heliogábalo, el más malvado de todos los emperadores

Como explica Guillermo Altares, a pesar de que conmúnmente Nerón es considerado el peor emperador romano, Mary Beard otorga ese premio a un emperador del siglo III llamado Heliogábalo. Este emperador romano llenaba la habitación con muchos pétalos de rosa cuando invitaba a alguien a cenar. Sin embargo, había tal cantidad de pétalos de rosas que se ahogaban y no podían respirar. "Esto es una advertencia terrible; incluso cuando un emperador quiere ser generoso, te mata". Además, a veces invitaba a varios señores gordos o calvos con la intención de reírse de ellos.

César, la profesión más peligrosa de la historia

Al principio de su libro salen unos retratos de la dinastía Julio-Claudia y cómo murieron. Ante la pregunta de Rosa Belmonte sobre si ser César es la profesión más peligrosa de la historia, Mary contesta divertida: "La esperanza de vida no es fantástica y tienes más que asegurado un final bastante terrible de tu vida".

Siguiendo con la línea de la muerte, Sergio del Molino le pregunta a Mary Beard qué pondría en su lápida funeraria al estilo romano. "Creo que se pasarían muchísimo tiempo hablando sobre mis hábitos de comer", bromea Beard. Las lápidas funerarias romanas tenían que ver con el aspecto simbólico de la persona. "Lo que leemos a través de historiadores romanos es llegar a la naturaleza del poder imperial y yo espero que intentaran hacer eso mismo sobre mí", dice la escritora mientras sostiene que, "lo bueno de la historia es que nunca puedes escribirla sobre ti mismo".

La barba de los emperadores como símbolo de intelectualidad

La barba era un símbolo que cambiaba la iconografía de los emperadores romanos en función de qué emperador gobernaba. Uno de los mayores enigmas de la historia del arte romano es por qué algunos sí se representaban con barba y otros no. A pesar de que nadie ha proporcionado una respuesta convincente al respecto, "una de las ideas es que esos emperadores con barba trataban de tener un aspecto más similar a los filósofos, apelando a una intelectualidad".

Esto reside en la idea de que un emperador debía de parecerse más a un filósofo que a un soldado. Por ello, Marco Aurelio, aunque matase a miles de bárbaros, su imagen era la de un personaje intelectual porque llevaba barba.


La Cultureta Gran Reserva: del Museo del Prado, Mary Beard y las exposiciones de Murillo y Tornaviaje
30/10/2021
01:28:46

Programa realizado desde el Museo del Prado en el que recordamos con Rubén Amón, Guillermo Altares, Isabel Vázquez, Rosa Belmonte y Sergio del Molino el hito acontecido en la Cultureta de Más de Uno en la que Carlos Alsina y ellos mismos han podido entrevistar a la clasicista y madrina de La Cultureta, Mary Beard.

Hablamos a continuación del propio Museo del Prado y sus exposiciones 'El Hijo pródigo de Murillo y el arte de narrar en el Barroco andaluz' y 'Tornaviaje. Arte iberoamericano en España'. Y en Pantallas comentamos las series 'Furia' y 'Atrapado', además de la 'Madres paralelas', la última película de Almodóvar.

Miguel Venegas nos cuenta algunos de los sucesos deportivos más curiosos ocurridos en Halloween y JF León nos resume la vida de Duane Allman, segundo mejor guitarrista de la historia según la revista Rolling Stone, solo por detrás del icónico Jimi Hendrix.


La Cultureta 8x10: Furor, censura y sensualidad de la revista satírica 'La Traca'
05/11/2021
00:34:39

Hace un siglo un semanario de humor batió récord de ventas y revolucionó el conjunto de la prensa española. Antimonárquico. Anticlerical. Anti recatado. Alfonso XIII la frio a multas. Primo de Rivera la censuró. La Segunda República la encumbró. Y Franco fusiló a su creador. ¿Por qué son tan importantes 'La Traca' y su pionero director, el valenciano Miguel Carceller? ¿Y por qué no hemos sabido nada de ellos hasta 1990? Con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo abundamos en esta historia peligrosa de viñetas y tebeos. Además, comentamos la precuela de 'Los Soprano' y la última película de Ridley Scott, 'El último duelo'.


La Cultureta Gran Reserva: de Richard Wagner
06/11/2021
01:29:39

Cultureta Gran Reserva monográfica sobre Richard Wagner, con Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares, Rosa Belmonte y Sergio del Molino. Abordamos a Wagner en todas sus vertientes e influencias con motivo de la publicación de 'Wagnerismo', de Alex Ross (Seix Barral).

Además, recomendamos 'Sobre nosotras, sobre nada', primer libro de Rosa Belmonte que ha escrito junto a Emilia Landaluce.

Miguel Venegas nos cuenta la historia del equipo de fútbol Dejadnos Vivir, recogida en 'Fariña' de Nacho Carretero. Por último, JF León nos enseña algunas versiones y modificaciones musicales sobre obras de Wagner.


La Cultureta 8x11: Sólo 'true crime' en nuestras plataformas
12/11/2021
00:32:49

'Muerte en León', 'Tiger King', 'Dolores Vázquez', 'Making a murderer'... El género documental 'true crime' está muy de moda en las plataformas audiovisuales. Abordamos este fenómeno con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares y Sergio del Molino. ¿Por qué nos enganchan tanto los crímenes? ¿Utilizan estos documentales un esquema demasiado repetitivo? ¿Explotan demasiado el morbo? Además, recordamos el podcast 'Serial'.


La Cultureta Gran Reserva: de medievo y Ridley Scott
13/11/2021
01:29:27

En esta Cultureta Gran Reserva Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares, Rosa Belmonte y Sergio del Molino debaten sobre si se sobredimensiona el análisis de ciertos contenidos de la cultura pop.

Con motivo del estreno de la última película de Ridley Scott, 'El último duelo' abordamos el medievo en diferentes facetas, tomando también como puntos de partida los libros 'Por otra edad media' de Jacques Le Goff y 'Gente de la edad media' de Robert Fossier.

Además, en Pantallas comentamos 'The Morning Show' y la precuela de 'The Soprano'.

Miguel Venegas nos habla de Murakami y la maratón de Nueva York y JF León de Tom Petty debido al estreno del documental 'Somewhere You Feel Free'.

La Cultureta 8x12: Diana de Gales, más allá del biopic
19/11/2021
00:34:53

Se estrena una nueva película sobre Lady Di ('Spencer', de Pablo Larraín), circunstancia que aprovechamos para analizar la figura de la malograda Princesa de Gales. ¿Hasta qué punto es un personaje interesante? ¿Fue incomprendida o todo lo contrario? ¿Y qué aporta esta nueva película? Además, celebramos el 55º cumpleaños de La 2, recomendamos 'Espíritu sagrado' (Chema García Ibarra), 'El buen patrón' (León de Aranoa) y la miniserie ballenera 'La sangre helada'.


La Cultureta Gran Reserva: de Nancy Cunard, 'The Last Picture Show' y 'Barco de esclavos'
20/11/2021
01:29:13

Arrancamos esta Cultureta Gran Reserva con participación de oyentes que acaban pidiendo recomendaciones a Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares, Rosa Belmonte y Sergio del Molino por si ocurriera un apagón de energía de larga duración.

Hablamos de Nancy Cunard, escritora y periodista y figura relevante del París de los años 20. Con motivo de los 50 años de su estreno comentamos la película 'The Last Picture Show' (Peter Bogdanovich, 1971) y por último analizamos el ensayo 'Barco de esclavos', de Markus Rediker (Ed. Capitán Swing).

Por último, JF León en su sección musical nos hace un recorrido por el flamenco y el flamenco fusión.


La Cultureta 8x13: La caída del imperio Beatles (que sigue muy vivo)
26/11/2021
00:33:47

50 años después de la disolución de Los Beatles, Peter Jackson dirige el documental 'Get Back', que cotillea en los últimos meses de la banda antes de su disolución y a propósito de la preparación del proyecto 'Let it be'. Ahondamos en este documental (muy largo y especializado) para debatir sobre los motivos que acabaron con el grupo de Liverpool y sobre su legado musical, que sigue tan vivo. Lo hacemos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino, Nacho Vigalondo y la presencia especial de JF León. Además, recomendamos la película japonesa 'La ruleta y la fantasía', el remake de 'Historias para no dormir' y la serie de Atresmedia 'Cardo'.

La Cultureta Gran Reserva: de Bernando de Gálvez, Marguerite Yourcenar y 'Memorias de Adriano'
27/11/2021
01:27:11

En esta Cultureta Gran Reserva Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares, Rosa Belmonte y Sergio del Molino charlan con Francisco Reyero sobre su libro 'Y Bernardo de Gálvez entro en Washington'.

Abordamos a la escritora Marguerite Yourcenar con especial atención a su emblemático 'Memorias de Adriano' y comentamos en Pantallas la última película de Rodrigo Cortés 'El amor en su lugar' que se estrenará el próximo 3 de diciembre.

Miguel Venegas nos cuenta la vida del director de 'Fue la mano de Dios' Paolo Sorrentino y su relación con Maradona. Y JF León recomienda las memorias de la mano derecha de Bruce Springsteen, el guitarrista Little Steven.


La Cultureta 8x14: Nazis de la A a la Z y un western por Patricia Highsmith
03/12/2021
00:35:45

Nos visita el incombustible escritor Juan Eslava Galán para brindarnos su libro más 'cultureta', "Enciclopedia nazi contada para escépticos" (Planeta), un trabajo de casi 900 páginas que recoge a los personajes, conceptos, lugares y fenómenos más importantes del Tercer Reich, todo ordenado de la A a la Z y con multitud de ilustraciones, fotos y mapas. Lo disfrutamos junto a Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, recomendamos con entusiasmo una película recién llegada a plataformas, 'El poder del perro', un western "a lo Patricia Highsmith" (Vigalondo).


La Cultureta Gran Reserva: de 'Juncal y Franzen, la Biblia del Oso y Stephen Sondheim
04/12/2021
01:29:47

En esta Cultureta Gran Reserva atendemos las propuestas de nuestros oyentes Nanin y Adelaida para que Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares, Rosa Belmonte y Sergio del Molino hablen de la clásica serie 'Juncal' y del escritor Jonathan Franzen.

Comentamos 'La Biblia del Oso' con Andreu Jaume Enseñat, que se ha encargado de la última edición de la misma publicada en la Editorial Alfaguara y analizamos la película 'El poder del perro' de Jane Campion.

La sección musical de JF León sobre Stephen Sondheim nos da pie a analizar la obra del compositor de musicales recientemente fallecido. Por último, en la ya clásica Pantallas hablamos de las series 'Venga, Juan' y 'Cardo', y el musical 'Tick, tick... Boom!'.

Además, Miguel Venegas nos acerca la figura de Lilly Parr, con motivo de la entrega del Balón de Oro a Alexia Putellas.

La Cultureta 8x15: Manual de instrucciones para ver cine con tus hijos
10/12/2021
00:46:38

El crítico cinematográfico Javier Ocaña nos presenta su libro 'De Blancanieves a Kurosawa. La aventura de ver cine con los hijos', una crónica personal sobre las primeras experiencias cinematográficas de los hijos de Ocaña y un decálogo intransferible para administrar pasiones y aprendizajes cinéfilos con los más pequeños. Lo reseñamos junto al autor y con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, Vigalondo recomienda la serie documental de HBO 'How to with John Wilson'.


La Cultureta Gran Reserva: de "lo quijotesco", Martin Amis y Mel Brooks
11/12/2021
01:29:05

En esta Cultureta Gran Reserva celebramos los buenos datos de audiencia del EGM y Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares, Rosa Belmonte y Sergio del Molino hacen sus valoraciones sobre el adjetivo "quijotesco".

Con motivo de la publicación del último libro de Martin Amis, 'Desde dentro' (Ed. Anagrama) analizamos la obra del autor. Después abordamos en su totalidad la figura del cineasta y productor Mel Brooks, que acaba de publicar su autobiografía 'All About Me! My Remarkable Life in Show Business' (Ed. Penguin Random House).

Miguel Venegas nos habla de un deporte propicio para este mes de diciembre, el surf, y JF León nos analiza el documental 'The Beatles: Get Back'.


La Cultureta 8x16: Cultura y culturetas en Los Simpson (donde está casi todo)
17/12/2021
00:29:58

Un 17 de diciembre como hoy, pero de 1989, la cadena de televisión FOX estrenaba el primer episodio de Los Simpson. ¿Cuándo llegó a España? ¿Y por qué se ha convertido en un auténtico fenómeno, tan reconocible en nuestro país? Lo analizamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, Vigalondo comenta el final de la tercera temporada de 'Succession'.



La Cultureta Gran Reserva: de la enseñanza de la filosofía, la serie 'Gomorra' y Gustave Flaubert
18/12/2021
01:28:33

En esta última Cultureta Gran Reserva del año Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares, Rosa Belmonte y Sergio del Molino abordan el tema de la enseñanza de la filosofía de manera obligatoria en la educación secundaria.

Comentamos también la serie (y el libro y la película) 'Gomorra' y analizamos la vida y obra del escritor francés Gustave Flaubert con motivo del bicentenario de su nacimiento.

Además, Miguel Venegas nos recuerda al gran Pelé y JF León nos hace un repaso por algunas de las versiones de canciones navideñas más conocidas.


La Cultureta 8x17: Claustrofobia e inspiración hitchcockiana en 'La cabina' de Mercero

07/01/2022
42:21

Primera Cultureta de 2022, con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Charlamos con un invitado de excepción, José Luis Garci, para regresar a la película que el director madrileño coescribió cuando sólo era un veinteañero: 'La cabina'. ¿Cómo fue trabajar con Mercero? ¿Qué problemas tuvieron con la censura? ¿Y cómo surgió la idea de 'La cabina' y de que la protagonizara José Luis López Vázquez? Además, despedimos al mítico director Peter Bogdanovich y disputamos la reseña de la popular 'No mires arriba'.


La Cultureta Gran Reserva: de 'No mires arriba', 'Being the Ricardos' y 'Hacks' y los diarios de Rafael Chirbes y Patricia Highsmith

08/01/2022
01:29:51

En la primera Cultureta Gran Reserva del 2022 hacemos un especial Pantallas con Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares, Rosa Belmonte y Sergio del Molino.

Comentamos en profundidad las películas 'No mires arriba' y 'Being the Ricardos' y la serie 'Hacks'.

Además, abordamos los diarios póstumos de Rafael Chirbes y Patricia Highsmith.

Miguel Venegas nos habla del escritor Philip Kerr y su trilogía en torno al mundo del fútbol. Y JF León, aprovechando que acaban de pasar los Reyes Magos nos trae a los tres reyes del blues: B.B. King, Albert King y Freddie King.

La Cultureta 8x18: 'Raphaelismo' o las ventajas e inconvenientes de los documentales oficiales

14/01/2022
39:13

Hemos visto 'Raphaelismo', documental recientemente estrenado (Charlie Arnaiz, Alberto Ortega) sobre el artista de Linares y que cuenta con la participación directa del cantante. ¿Qué virtudes y defectos tiene? ¿Y por qué la cercanía con Raphael lastra el documental, como ocurre con otros trabajos 'definitivos' de este tipo? Lo analizamos (así como la figura del propio artista y su relevancia) con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, anticipamos la versión de Macbeth de Joel Coen (de los hermanos Coen) y recomendamos la novela "Volver la vista atrás", de Juan Gabriel Vásquez, el último libro (póstumo) de John le Carré y la serie 'Dopesick'.

La Cultureta Gran Reserva: de Molière y Sergio Cabrera

15/01/2022
01:29:51

En esta Cultureta Gran Reserva analizamos con Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares, Rosa Belmonte y Sergio del Molino la relevancia de Molière como actor y literato. Además, contamos con Pepe Viyuela que actualmente está representado 'Tartufo' para hablar del dramaturgo francés.

También comentamos 'Volver la vista atrás' (Ed. Alfaguara), biografía del cineasta Sergio Cabrera escrita por Juan Gabriel Vásquez.

Miguel Venegas nos acerca el Rally París-Dakar y JF León rememora a la recientemente fallecida Ronnie Spektor.

La Cultureta 8x19: Macbeth, confluencia sangrienta entre Shakespeare y los Coen

21/01/2022
39:45

Los hermanos Coen ya no hacen cine juntos, pero Joel, en solitario, acaba de dirigir 'La tragedia de Macbeth', adaptación de la canónica obra de Shakespeare, que a su manera conecta la cinematografía Coen con la dramaturgia clásica. ¿Por qué nos ha gustado tanto la película? ¿Cómo han resuelto la adaptación? ¿Y cuál es la importancia cultural de Macbeth? Además, recomendamos la serie 'Dopesick' y contamos la historia de la familia Sackler. Y Vigalondo revela un detalle muy divertido sobre el doblaje en castellano de la película 'Perros de paja'.

La Cultureta Gran Reserva: de Macbeth y Fraggle Rock

22/01/2022
01:28:47

Arrancamos esta Cultureta Gran Reserva con Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares, Rosa Belmonte y Sergio del Molino recordando a 'Los Fraguel', que vuelven con una nueva serie en Apple TV.

Hablamos de 'Macbeth' y, por extensión de Shakespeare, tomando como punto de partida el estreno de 'The Tragedy Of Macbeth', película dirigida por Joel Coen.

En Pantallas Guillermo Altares nos recomienda 'La cumbre de los dioses', un filme de animación basado en el anime homónimo de Jiro Taniguchi. Además, Miguel Venegas dedica su sección a la Copa África de fútbol y JF León a Tom Parker, manager de Elvis.


La Cultureta 8x20: 'Arrebato', el Drácula de Iván Zulueta

28/01/2022
38:23

Aprovechamos la remasterización de la película 'Arrebato' (1979) para regresar sobre ella y sobre la figura maldita de su director, Iván Zulueta, que jamás volvió a dirigir película alguna. ¿Por qué decimos que es su versión de Drácula? ¿Cómo fue la caótica concepción de la película? ¿Y por qué la droga fue tan importante en la vida y en la obra de Iván Zulueta? Lo analizamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo, y lo hacemos charlando con el director Jaime Chávarri, que fue amigo íntimo de Zulueta y prestó su casa para el rodaje. Además, recomendamos la película 'Munich en vísperas de una guerra' y Vigalondo nos cuenta cosas sobre la gala de los Premios Feroz 2022 que va a presentar.


La Cultureta Gran Reserva: del 'Ulises' de James Joyce

29/01/2022
01:28:47

Dedicamos gran parte de esta Cultureta Gran Reserva a analizar el 'Ulises' de Joyce, con Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares, Rosa Belmonte y Sergio del Molino.

Además, entrevistamos al traductor y escritor Andreu Jaume sobre el 'Ulises' y Rafa Latorre, Karina Sainz Borgo y Javier Cancho nos cuentan sus experiencias y expectativas con respecto a la novela.


La Cultureta 8x21: 'Siskel y Ebert' o el encanto insuperable de una buena discusión

04/02/2022
39:01

En 1975, nació en la tele americana un programa histórico, 'Siskel y Ebert', en el que dos famosos críticos de cine, Gene Siskel y Roger Ebert, debatían sobre películas y las recomendaban. ¿Por qué tuvieron tanta audiencia? ¿Cuándo surgió su gesto de los pulgares? ¿Y por qué han sido tan influyentes ? Debatimos sobre estas cuestiones (y sobre el propio género de la crítica de cine y su situación) con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, comentamos 'Belfast', hablamos del director Roland Emmerich y Vigalondo nos cuenta... lo grande que es la estación de tren de Zaragoza.


La Cultureta Gran Reserva: de Rusia y 'Maus'

05/02/2022
01:29:57

En esta Cultureta Gran Reserva con Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares, Rosa Belmonte y Sergio del Molino arrancamos hablando sobre ‘Maus’, novela gráfica de Art Spiegelman, con motivo del debate que ha suscitado su retirada del plan de estudios del condado de McMinn, en Tennessee.

Además, dedicamos gran parte del programa a Rusia, con recomendaciones culturetas de libros y películas sobre ella. Por último, en Pantallas comentamos ‘Belfast’ de Kenneth Branagh, ‘Espíritu Sagrado’ de Chema García Ibarra y las series ‘A Very British Scandal’, ‘La edad dorada’, ‘Doc’ y ‘The Responser’.

Miguel Venegas nos cuenta algunos de los hitos deportivos más importantes de la URSS y JF León nos habla de Neil Young debido a su reciente polémica con Spotify.

Lista (rusa) de la compra

‘Piedra, papel, tijera’, Maxim Ósipov.

‘Una muy breve historia de Rusia’, Geoffrey Hosking.

‘El imperio’, Ryszard Kapuscinski.

‘Cinco inviernos’, Olga Merino.

‘La casa eterna’, Yuri Slezkine.

‘La casa Rusia’, película dirigida por Fred Schepisi (1990).


La Cultureta 8x22: El cine comienza con Goya

11/02/2022
38:42

Cuando, a mediados de los años 80, se buscaba nombre para nuestros premios de cine, muchos sugirieron llamarlos Buñuel o Berlanga. Pero alguien tuvo una idea más atrevida: ponerle nombre de pintor. Años después, Carlos Saura refrendó la elección: “No tengo la menor duda de que si Goya viviera hoy sería cineasta". El periodista y escritor Juan Pedro Quiñonero tira del hilo y ha escrito el libro 'El cine comienza con Goya', que rescata las pinturas y grabados del pintor aragonés como germen visual pionero y moderno del cine. ¿Cuántos se parecen 'Los fusilamientos del 3 de mayo' y 'El acorazado Potemkin? ¿Cuánto 'Nosferatu' y las Pinturas Negras? Lo analizamos con Quiñonero junto a Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares y Sergio del Molino. Además, comentamos la nominada al Oscar 'Drive my car' y debatimos sobre si los artistas y deportistas españoles nos representan en el extranjero.


La Cultureta Gran Reserva: de Castilla y 'Un verdor terrible' de Benjamín Labatut

12/02/2022
01:28:51

En esta edición de La Cultureta Gran Reserva debatimos con Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares, Rosa Belmonte y Sergio del Molino sobre la polémica que rodea a Javier Bardem, por su nominación a los Oscar debido a su interpretación del actor cubano Desi Arnaz en 'Being The Ricardos'.

Además, recomendamos y analizamos 'Un verdor terrible' escrito por Benjamín Labatut y aprovechamos las elecciones en Castilla y León para hablar sobre Castilla y de la cultura castellana.

Miguel Venegas nos cuenta la relación de la Reina Isabel II con el estadio de Wembley y JF León dedica su sección a Carole King por su 80 cumpleaños.

Lista (castellana) de la compra:

'Azorín entre los clásicos y con los modernos', de Francisco Javier Diez de Revenga.

'Manual para viajeros por España y lectores en casa', de Richard Ford.

'Castilla', de Azorín.

'El hereje', Miguel Delibes.

'El doncel de la reina', dirigida por Eusebio Fernández Ardavín.

La Cultureta 8x23: Sol sobre 'Licorice Pizza' (y sombras sobre la novela negra)

18/02/2022
38:07

Hemos mandado al cine a Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo a ver la nueva película de Paul Thomas Anderson, 'Licorice Pizza'. ¿Por qué a casi todos les ha parecido buena? ¿Y en qué se parece y en qué se diferencia del resto de la filmografía del director californiano? Además, hemos leído 'Diccionario apasionado sobre la novela negra', un divertido libro del novelista Pierre Lemaitre que indaga en los orígenes, exponentes y vicios del género (tanto policiaco como noir). Por último, Rosa recomienda el documental sobre Bambino 'Algo salvaje'.


La Cultureta Gran Reserva: de 'La nostalgia' y de 'Manga, arcades y karaokes'

19/02/2022
01:29:37

En esta Cultureta Gran Reserva con Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares, Rosa Belmonte y Sergio del Molino charlamos con el actor Pedro Marí Sánchez por su participación en la obra de teatro 'La palabra de Oro'.

Después seguimos las recomendaciones de Sergio del Molino y comentamos el ensayo de Barbara Cassin 'La nostalgia'. Además, hablamos de Japón y la cultura japonesa a raíz del libro 'Manga, arcades y karaokes' de Matt Alt.

JF León se suma a la temática japonesa y nos habla de rock japonés y Miguel Venegas nos cuenta la relación de Banksy con el deporte.

Lista (nostálgica y japonesa) de la compra:

'Nostalgias del futuro', Svetlyana Boym.

'Tiempo de llorar', de María Luisa Elío.

'Otra vida por vivir', de Theodor Kallifatides.

'Devoradores de sombras': El caso de la joven inglesa que encontró el infierno en Tokio', de Richard Lloyd Parry.

'Fantasmas del Tsunami', de Jonathan Cape

'Tokyo Shaking', película dirigida por Olivier Peyon.


La Cultureta 8x24: Rusos, ucranianos y soviéticos (en libros y películas)

25/02/2022
35:05

Buscamos contexto cultureta de la invasión rusa de Ucrania y lo hacemos analizando históricamente la situación y recomendando libros y películas con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares y Sergio del Molino. Chaves Nogales, Svetlana Aleksiévich, Vasili Grossman, John Le Carré... ¿Qué raíces culturales unen a Ucrania y Rusia? ¿Qué podemos aprender de la historia de la Unión Soviética? ¿Cuáles son los orígenes de Putin?.

La Cultureta Gran Reserva: de 'El Padrino', 'Cabaret' y Hugo Pratt

26/02/2022
01:28:35

En esta Cultureta Gran Reserva arrancamos con algunas recomendaciones ucranianas de Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares, Rosa Belmonte y Sergio del Molino. Y después seguimos con Hugo Pratt y su famoso personaje de tebeo Corto Maltés.

Además, hacemos una celebración doble por dos películas de referencia que cumplen 50 años: 'El Padrino' y 'Cabaret'. Y para hablar de la segunda, contamos con la participación de Carlos Rodríguez Braun.

Miguel Venegas nos cuenta quién fue Nockolai Starostin, estrella y fundador del Spartak de Moscú. Y JF León nos recuerda algunos de los nombres de la generación perdida del grunge de los años noventa.

Lista (ucraniana) de la compra:

'El maestro Juan Martinez que estaba allí', de Manuel Chaves Nogales.

'El maestro y Margarita', de Mijaíl Bulgákov.

'Almas muertas', de Nikolai Gogol.

'Calle Este-Oeste: sobre los orígenes de "genocidio" y "crímenes contra la humanidad"', de Philippe Sands.

'Hambruna roja: La guerra de Stalin contra Ucrania', de Anne Applebaum.


La Cultureta 8x25: Zweig, europeísta antes de Europa

04/03/2022
39:28

En el 80º aniversario del suicidio de Stefan Zweig recuperamos la figura del escritor vienés, cuyas ideas están más de actualidad que nunca y cuya literatura es vigente, vasta y variada. ¿Cómo acabó con su vida? ¿Qué dejó registrado en sus diarios? ¿Y por qué fue durante cierto tiempo un escritor despreciado por los propios escritores? Profundizamos en Stefan Zweig con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, Vigalondo nos cuenta los entresijos de su serie de piratas recién estrenada, 'Nuestra bandera significa muerte' (HBO), de la que ha dirigido tres episodios. ¿Cuáles son nuestras películas de piratas favoritas?


La Cultureta Gran Reserva: de cine bélico, Stefan Sweig y Louis CK

05/03/2022
01:29:43

En esta Cultureta Gran Reserva discutimos sobre los límites de lo que es o no cine bélico con Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares, Rosa Belmonte y Sergio del Molino, que además nos cuentan cuáles son sus películas de guerra favoritas.

Después hablamos del escritor austriaco Stefan Sweig y del cómico y monologuista Louis CK que trae su nuevo espectáculo a nuestro país.

Miguel Venegas nos cuenta la historia tras la película 'Evasión o victorua' y JF León nos recuerda a Lou Reed que habría cumplido esta semana 80 años.


La Cultureta 8x26: El increíble, tragicómico, estajanovista López Vázquez
11/03/2022
39:36

Aprovechamos el centenario del nacimiento de un hombre "marcado por el miedo a no tener trabajo", José Luis López Vázquez, para perfilar su carrera y apreciarla en toda su extensión (más de 200 películas). ¿Cuántas rodaba cada año? ¿Por qué forman parte de nuestras vidas? ¿Y dónde residía la brillante versatilidad de este actor nacional paradigmático, capaz de abarcar tanto la españolada como el cine de Carlos Saura? Lo desgranamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, regresamos sobre la película de Billy Wilder 'Uno, dos, tres' (a propósito de la huida de Coca-Cola de Rusia) y Vigalondo recomienda con entusiasmo la nueva película sobre Batman.


La Cultureta Gran Reserva: de la soledad, el pacifismo y Pantallas
12/03/2022
01:29:37

En esta Cultureta Gran Reserva hablamos de pacifismo y guerra en su vertiente más cultureta con Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares, Rosa Belmonte y Sergio del Molino.

Además, abordamos el tema de la soledad a raíz del ensayo 'Una biografía de la soledad', de Fay Bound Alberti.

También hacemos Pantallas versión extendida para analizar y comentar películas como 'Licorice Pizza', 'Drive my car' y 'La peor persona del mundo' (esta última recién estrenada en cines) y series como 'Pam y Tommy', 'Killing Eve' y la serie documental 'Putin: de espía a presidente'.

Miguel Venegas nos cuenta quién fue Alice Millat y JF León nos recuerda la figura del productor musical Rick Rubin.


La Cultureta 8x27: Esquelas, entierros y famosos momentos luctuosos
18/03/2022
38:08

Hemos leído 'Mis entierros de gente importante', de la periodista Amelia Castilla, un libro sobre funerales ilustres como los de Camarón, Lola Flores y Paco Rabal, cubiertos por la propia Castilla. ¿Por qué fueron especiales? ¿Cómo fue su cobertura? ¿Y qué importancia tienen eventos así en las redacciones de los periódicos y en la sociedad? Lo comentamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, accedemos en exclusiva a los obituarios de los propios culturetas.

La Cultureta Gran Reserva: de Pasolini y los vampiros
19/03/2022
01:29:01

En esta Cultureta Gran Reserva arrancamos hablando de vampiros con Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares, Rosa Belmonte y Sergio del Molino, con motivo del centenario del estreno de 'Nosferatu: una sinfonía del horror', dirigida por Friedrich Wilhelm Murnau.

Después dedicamos el resto del programa a recordar en el centenario de su nacimiento a Pier Paolo Pasolini, cineasta, poeta, novelista, dramaturgo, filósofo, pintor... En definitiva, figura indispensable de la italia del siglo XX.

Además, Miguel Venegas nos cuenta la historia del futbolista franco-argelino Rachid Mekhloufi y JF León dedica su sección a Miguel Ríos.

Lista (vampírica) de la compra:

'True Blood' (serie de televisión).
'El Horla', de Guy de Maupassant
'Lo que hacemos en las sombras' (serie de televisión).
'Déjame entrar'. dirigida por Matt Reeves.
'El ansia' dirigida por Tony Scott.
'El pequeño vampiro' (libros infantiles de Angela Sommer-Bodenburg)
'Drácula 73', dirigida por Alan Gibson.
'Drácula, de Bram Stoker', dirigida por Francis Ford Coppola.


La Cultureta 8x28: Spielberg, optimismo polifacético y obsesión familiar
25/03/2022
40:55

Steven Spielberg es el único director de cine de la historia nominado a Mejor Director en seis décadas distintas (y consecutivas). Estos y otros muchos logros, además del éxito reciente de ‘West Side Story’ (2021), nos proporcionan el pretexto para analizar la amplísima figura del autor de películas como ‘Tiburón’, ‘E.T.’ o ‘Jurassic Park’. Lo abordamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte y Sergio del Molino. Además, regresamos al Museo de Cera de Madrid en su 50º aniversario, Sergio recomienda la película ‘La peor persona del mundo’ y Vigalondo no renuncia a dejarnos sus impresiones… sobre Steven Spielberg (o algo parecido).


La Cultureta Gran Reserva: de Los Ángeles City, el Sáhara y los Premios Oscar
26/03/2022
01:29:47

Arrancamos esta Cultureta Gran Reserva valorando las nominaciones y los favoritos para la 94° edición de los Premios Oscar con Rubén Amón, Isabel Vázquez, Rosa Belmonte y Sergio del Molino.


La Cultureta 8x29: Odesa y el Potemkin (y Bruce Willis; y Will Smith)
01/04/2022
39:38

Con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo viajamos a la ciudad ucraniana de Odesa, codiciado puerto del Mar Negro, histórico foco cultural, villa mestiza y plaza ambicionada por Putin. Lo hacemos para subir las llamadas Escaleras Potemkin, donde el director soviético Serguéi Eisenstein rodó su famosa secuencia de su famosa película 'El acorazado Potemkin'. Además, explicamos cómo han sido los últimos años de la carrera de Bruce Willis y abundamos en el debate de la semana: el guantazo de Will Smith en los Oscar.


La Cultureta Gran Reserva: de Berlín Oriental, los vikingos y la resaca de los Oscar
02/04/2022
01:29:41

En La Cultureta Gran Reserva anterior hicimos pleno de aciertos con los ganadores de los Premios Oscar, aunque nos pese. Y ahora analizamos los galardonados y la polémica Will Smith-Chris Rock.

Luego viajamos a la República Democrática Alemana, RAD, para comentar la contracultura punk y los controles exhaustivos que llevaba a cabo la Stasi entre sus ciudadanos, por el libro 'Planes para conquistar Berlín' de David Granda.

También hablamos de los vikingos y su influencia, tanto histórica como genética, tomando como punto de partida el ensayo 'Los reyes del río' de Cat Jarman.

Por último, Miguel Venegas nos recuerda cuál fue el primer Oscar ganado por un español (José Luis Garci en 1983 por 'Volver a empezar') y JF León nos hace un recorrido por algunas de las bandas más representativas de rock escandinavo.

La Cultureta 8x30: Por qué los superhéroes son huérfanos (y por qué nos sigue enganchando Julio César)
08/04/2022
40:29

Toca volver a la Antigua Roma este viernes previo a la Semana Santa. Lo hacemos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Y lo hacemos para hablar de Julio César, cuya figura es tan archiconocida como confusa en sus contornos. ¿Cuánto sabemos realmente de él? ¿Cuánto nos podemos fiar de las fuentes clásicas y de los mitos contemporáneos, de sus frases celebres, de su retrato en el cine? Además, indagamos sobre la orfandad de los héroes, superhéroes y personajes varios de la literatura, con motivo de una exposición. Por último, Vigalondo recomienda el true crime 'Jimmy Savile: Una historia británica de terror'.


La Cultureta Gran Reserva: de 'Gastrosofía', Julia Child e iconografía bélica
09/04/2022
01:29:41

En esta Cultureta Gran Reserva hablamos de la iconografía bélica y debatimos sobre la dureza de las imágenes que nos llegan desde Ucrania con Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares, Rosa Belmonte y Sergio del Molino.

Después dedicamos el resto del programa a la comida: primero con el ensayo 'Gastrosofía' de Eduardo Infante y Cristina Macía, después con la serie 'Julia' sobre Julia Child. Además, Miguel Venegas nos habla de Nicolás de Lekuona y JF León del 55 aniversario de la llegada del soul a Europa.

La lista (gastronómica) de la compra:

'Un festín en palabras: Historia literaria de la sensibilidad gastronómica desde la antigüedad hasta nuestros días' (Jean-François Revel).
'La Cocina de los Filósofos' (Francisco Giménez Gracia).
'Los diarios de Samuel Pepys' (Samuel Pepys).
'Cómo cocinar un lobo' (MFK Fisher).
'¡Ostras!' (MFK Fisher).
'Las recetas de Solita: la cocina en los episodios nacionales' (Rebeca Calvo)


La Cultureta 8x31: Legados, papeles y perchas de la RAE (y su variante francesa)
22/04/2022
52:30

Nos vamos de excursión a la RAE para contemplar las partidas de nacimiento de Cervantes, el tapete verde de la sala de plenos donde se admiten las palabras del Diccionario. Charlamos con Covadonga de Quintana, archivera jefe de la Real Academia Española, que nos cuenta qué papeles atesora la Academia en sus sótanos y qué documento encontró un buen día que le dejó toda la noche sin dormir. Luego, charlamos sobre la condición del Diccionario como depósito de palabras nuevas (neologismos) y como cementerio de palabras antiguas o en desuso. Por último, contamos cómo es la Academia francesa, anterior a la española e impulsada por Richelieu. Esta se adorna en torno a liturgias y símbolos aún más solemnes que los utilizados en la Academia española. 

Veintiún años lleva Covadonga de Quintana trabajando como archivera jefe de la Real Academia Española. La pasión por este trabajo la desarrolló de pequeña. Cuando se portaba mal, le castigaban en el despacho de su abuelo, donde conservaba el archivo nobiliario familiar con documentos desde el siglo XVIII al XX y ella se entretenía hurgando.

Los sótanos de la Academia son los dominios de Covadonga. Allí, en el depósito del archivo, se encuentran todos los documentos guardados en cajas. Éstas, a su vez, se hallan en cámaras debidamente cerradas como si de la caja fuerte de un banco se tratase. Entre otras cosas, esto demuestra que el verdadero peso de la Real Academia no se muestra, sino que se encuentra en sus sótanos y depósitos.

La labor de los archiveros de la RAE

Covadonga se pasa la vida leyendo documentos. En su día a día -junto a su equipo de archiveros- clasifica, lee, digitaliza y difunde todo tipo de papeles, fotografías, planos, dibujos, grabados, casetes, vídeos VHS, etc.

"Mi labor consiste en la organización de los fondos documentales producidos por la Academia desde 1713 hasta ahora", explica Covadonga en 'La Cultureta'.

El hallazgo de la segunda edición del Diccionario de Autoridades

Al realizar su trabajo, en ocasiones obtiene el hallazgo de documentos que no se esperaba. Por ejemplo, recuerda cuando se encontró con los manuscritos de la segunda edición del Diccionario de Autoridades; "pasé una noche entera sin dormir porque no sabía si me había equivocado". Para comprobar si estaba en lo cierto, dedicó la noche a leer libros que acreditasen su hallazgo. En efecto, Covadonga tenía razón.

Cuando el archivo de la Academia viajaba de casa en casa

Cuando la Academia se creó en 1713, se crearon también los oficios del director y del secretario. Éste es el encargado de los papeles, el primer archivero que empezó a guardar los documentos siguiendo un orden sistemático por materias.

Sin embargo, en un inicio la Real Academia Española no tenía una sede fija, por lo que el archivero tenía los documentos en su casa y cuando cambiaba, se trasladaba el archivo al domicilio del nuevo archivero.

Hasta 1985 no se introdujo el puesto de archivero profesional de la RAE, y fue entonces cuando se empezaron a aplicar técnicas de archivística moderna.

La Cultureta Gran Reserva: de la RAE y el Día del Libro
23/04/2022
01:29:43

Cultureta Gran Reserva desde la sede de la Real Academia Española, con Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares y Sergio del Molino, y Ángel Antonio Herrera como invitado.

Debatimos sobre la función de las academias de la lengua y si son o no garantes de los cánones lingüísticos. También analizamos la evolución del lenguaje y los neologismos que han ido apareciendo en los últimos años. Por último, nuestros culturetas por el Día del Libro nos recomiendan cada uno un libro para entender y comprender el mundo contemporáneo. Además, Miguel Venegas nos habla del famoso narrador de fútbol Víctor Hugo Morales y JF León nos acerca la carrera musical de Josele Santiago.

Lista (de Sant Jordi) de la compra:

'Las leyes de la ascensión' (Céline Curiol)
'Queridos niños' (David Trueba)
'Vivir con nuestros muertos' (Delphine Horvilleur)
'Poeta en Nueva York'(Federico García Lorca, con ilustraciones de José Manuel Ciria, y análisis y comentarios de Josué Bonnín de Góngora)
'Lo que falta de noche' (Laurent Pettimangin)


En 1952, el musicólogo estadounidense Alan Lomax se embarcó en una aventura insólita y folklórica: recorrer España grabando la música tradicional de todos sus rincones. ¿Qué dificultades tuvo? ¿Cómo se las arregló con la Guardia Civil, y con las averías de su grabadora y de su coche, y con el hecho de no saber castellano? Lo indagamos con la musicóloga Ascensión Mazuelo-Anguita a propósito de su libro 'Alan Lomax y Jeanette Bell en España', y oímos canciones y sonidos de la época, de extraordinaria calidad. Además, despedimos al actor Juan Diego, fallecido esta semana.


De vuelta al estudio después de la visita a la RAE la semana pasada, en La Cultureta Gran Reserva hablamos con Vicente Vallés de su obra 'Operación Kazán', sobre la frontera entre la ficción y la realidad en su novela, el espionaje y la política.

Analizamos la muerte a través de la obra de Delphoine Horveille “Vivir con nuestros muertos” y reflexionamos sobre la muerte, la forma de edulcorarla para sobrevivir a ella y su influencia en distintas religiones y culturas. También hablamos de tres grandes series de nuestro tiempo a raíz del estreno de la última temporada de “Better Call Saul”.

Por último, viajamos con Miguel Venegas a París yJF León nos habla de la última gira de Joan Manel Serrat.


En 1986, 'Los ricos también lloran' inauguró en España el furor por las telenovelas hispanoamericanas. ¿Qué orígenes radiofónicos tiene el género? ¿Por qué fueron importantes las marcas de jabón y detergente? ¿Y qué papel está jugando Turquía en el actual renacimiento de los culebrones no sólo otomanos? Lo comentamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, viajamos a los orígenes del spin-off como género audiovisual y argumentamos las virtudes de 'Better Call Saul'.


¿Existen las obras totalmente originales? En la Cultureta Gran Reserva, hablamos sobre el plagio, los negros literarios y la herencia cultural.

Analizamos la obra "Los Alpinistas de Stalin" de Cédric Gras sobre dos alpinistas soviéticos que trabajaron para el gobierno de la URSS y acabaron siendo víctimas del régimen stalinista. Comentamos la historia que nos propone y debatimos las cuestiones que se esconden detrás de un deporte tan peculiar.

Hablamos de la película de Carla Simón, ganadora del Oso de Oro, "Alcarrás" y debatimos algunos temas centrales que plantea, como la aparición cada vez más frecuente de actores no profesionales en las películas o la relación con el campo y su representación.

Además, conocemos los temas de la banda sueca Ghost con JF León y hablamos con Miguel Venegas de tenis.


La Cultureta 8x34: Una mano en la lechera o el sensacional semanario El Caso
13/05/2022
38:38

70 años después de su lanzamiento, regresamos a las páginas del exitoso semanario de sucesos El Caso, cuyas hojas, se decía en la época, "chorreaban sangre". Lo hacemos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. ¿Por qué las historias de crímenes eran tan importantes en la España franquista? ¿Por qué terminó cerrando El Caso? ¿Y quiénes eran Margarita Landi o Eugenio Suárez? Además, despedimos a la mezzosoprano española, conocida en todo el mundo, Teresa Berganza.


La Cultureta Gran Reserva: de 'Hierba' y 'Miseria y gloria de la crítica literaria'
14/05/2022
01:29:10

Está semana en la Cultureta Gran Reserva hablamos con Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares, Rosa Belmonte y Sergio del Molino sobre 'Hierba' (Ed. Reservoir Books), la premiada novela gráfica de la coreana Keum Suk Gendry-Ki sobre la explotación sexual del Imperio de Japón de las ianfus o mujeres de consuelo.

Después comentamos 'Miseria y gloria de la crítica literaria' editado por Constantino Bértolo (Punto de Vista Ediciones), ensayo sobre enfrentamientos entre críticos y escritores.

En nuestra ilustre sección Pantallas analizamos las series 'Esto te va a doler', 'Tokyo Vice', 'The Dropout', 'Bosch Legacy', 'Annika' y 'The Staircase'.

Además, JF León también nos habla de críticos, en su caso, musicales, y Miguel Venegas nos cuenta la relación de Bob Marley con el fútbol.

 

La Cultureta 8x35: Los caballos cordobeses de Felipe II
20/05/2022
48:23

Edición especial de La Cultureta desde el Patio de los Naranjos de la Mezquita de Córdoba, con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Desgranamos historias de al-Ándalus (desde cítricos hasta dietas milagrosas, pasando por la propia Mezquita) y abundamos en el mito de las tres culturas. Profundizamos en la historia del actual caballo de pura raza española, un fenómeno que se remonta al empeño personal de Felipe II, cuando ubicó y financió en Córdoba las llamadas Caballerizas Reales (aún en activo). Además, comentamos el documental sobre Ennio Morricone rodado por Giuseppe Tornatore y despedimos al compositor Vangelis.


La Cultureta Gran Reserva: de Córdoba y las tres culturas, Manolete y 'La inteligencia de las flores'
21/05/2022
01:28:47

Hacemos esta Cultureta Gran Reserva desde el Patio de los Naranjos de la Mezquita de Córdoba con Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares, Rosa Belmonte y Sergio del Molino.

Comenzamos hablando sobre el torero Manolete y a continuación sobre la Córdoba de las Tres Culturas, especialmente sobre historia, filosofía y religión.

Después, comentamos una recomendación de Guillermo Altares, ‘La inteligencia de las flores’, de Maurice Maeterlink; un ensayo divulgativo sobre flora y botánica.

Además, Miguel Venegas nos recuerda el lado atlético de Miguel de la Quadra-Salcedo y JF León dedica su sección al recientemente fallecido Vangelis.


La Cultureta 8x36: Disney o el Vaticano con orejas de ratón
27/05/2022
36:41

Con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo descubrimos la historia empresarial y creativa de Disney. ¿Cómo se construyeron sus parques temáticos? ¿Por qué Disneyworld (Florida) es como "un Vaticano con orejas de ratón"? ¿Y qué representa el pionero Walt Disney para el siglo XX? Lo analizamos recordando los principales hitos de la marca y debatiendo sobre su influencia actual. Además, despedimos a Ray Liotta y recomendamos la película 'El comensal' y la serie 'Separación'.


La Cultureta Gran Reserva: de señores y criados y del derecho a las armas
28/05/2022
01:29:46

En esta Cultureta Gran Reserva debatimos sobre el derecho a las armas y su vigencia en EEUU a raíz de la última matanza en Texas, con Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares, Rosa Belmonte y Sergio del Molino.

Comentamos la presentación de 'Historias del Camino' (Zenda Ediciones), editado y prologado por Sergio del Molino y en el que participan, entre otros, nuestras culturetas Isabel Vázquez y Rosa Belmonte.

Abordamos 'Nunca delante de los criados' (Ed. Periférica), un retrato realista de la vida de los criados en la Inglaterra Victoriana.

Y en nuestra ya icónica Pantallas hablamos del estreno de 'El Comensal', dirigida por Ángeles González-Sinde; de la serie 'El abogado del Lincoln'; y del cortometraje 'De Truman, con amor'.

Además, Miguel Venegas nos habla del escritor y periodista Dino Buzzati y JF León nos recuerda que The Rolling Stones inician gira europea que empezará en Madrid el próximo 1 de junio.


La Cultureta 8x37: Una novela en cinco entregas llamada The Wire
03/06/2022
33:47

Aprovechamos el 20º aniversario del estreno de 'The Wire' en Estados Unidos para regresar sobre la serie más elogiada de la historia, al menos por la comunidad cultureta. ¿Qué inventó y en qué innovó? ¿Cómo ha envejecido? ¿Y por qué nos sigue pareciendo tan buena y tan literaria? Lo analizamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo.


La Cultureta Gran Reserva: de Nora Ephron, los best sellers y los escritores españoles en París
04/06/2023
01:29:18

Hacemos esta Cultureta Gran Reserva desde la Feria del Libro de Madrid.

Primero intentamos analizar el fenómeno del best seller con Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares, Rosa Belmonte y Sergio del Molino atendiendo al libro 'La ciencia de contar historias' de Will Storr.

Luego abordamos la figura de la escritora, periodista y guionista de cine Nora Ephron con motivo de la publicación en España de 'No me acuerdo de nada' (Ed. Libros del asteroide).

Por último, comentamos el libro 'Escritores españoles en París' (Ed. Reino de Cordelia). Miguel Venegas nos cuenta la relación de David Foster Wallace con el tenis y JF León nos recomienda algunos de sus libros favoritos sobre música.


La Cultureta 8x38: 'La Venganza' de Juan Antonio Bardem en La Mancha
10/06/2022
52:50

Edición especial de La Cultureta desde Albacete, con más minutos de duración. Aprovechamos el centenario del nacimiento del cineasta Juan Antonio Bardem (y nuestra estancia albaceteña) para regresar sobre una película no tan conocida de su filmografía, 'La venganza', rodada en Albacete, Manzanares, El Toboso y otras localizaciones manchegas, un drama 'agro' de tintes marxistas y de western, además de la primera cinta española en ser nominada a un Oscar. La comentamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Analizamos también la figura del propio Bardem, un director histórico ('Calle mayor', 'Muerte de un ciclista'). cuya carrera declinó pronto, en los años 60. Además, abundamos en el humor manchego y en sus claves, de José Luis Cuerda a 'La Hora Chanante'.


La Cultureta Gran Reserva: de cultura albaceteña, Juana de Arco e Ida Rubinstein, erotismo y pornografía
11/06/2022
01:29:52

Cultureta Gran Reserva en riguroso diferido desde el Auditorio Municipal de Albacete con Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares, Rosa Belmonte y Sergio del Molino.

Arrancamos hablando de la revista cultural albaceteña 'Barcarola' y del humor de "los chanantes" (Joaquín Reyes, Ernesto Sevilla, Raúl Cimas...).

Después recordamos a la bailarina Ida Rubinstein y analizamos la figura mítica e histórica de Juana de Arco.

Y por último hablamos sobre la pornografía como industria y su evolución histórica desde las representaciones eróticas de La Antigüedad.

Además, Miguel Venegas nos habla de la histórica jugadora de baloncesto Lusia Harris y JF León nos recuerda que hace 50 años Bruce Springsteen firmó su primer contrato.


La Cultureta 8x39: Adictos y fetichistas del Caso Watergate
17/06/2022
38:03

50 años después de que cinco hombres no muy hábiles allanaran la sede en Washington D.C. del Partido Demócrata (y les pillaran), regresamos al Caso Watergate, trama de corrupción política por antonomasia (y mito del periodismo). ¿Por qué los estadounidenses tardaron meses en interesarse por el caso? ¿Por qué razón exactamente terminó dimitiendo Nixon? ¿Y por qué decimos que es imposible que vuelva a repetirse un escándalo así? Lo analizamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares y Nacho Vigalondo. Además, despedimos al actor Philip Baker Hall, secundario por antonomasia y que encarnó a Richard Nixon.


La Cultureta Gran Reserva: de la Revolución Rusa, la oferta de series y 'Gaslit'
18/06/2022
01:29:46

Arrancamos esta Cultureta Gran Reserva con Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares y Rosa Belmonte debatiendo sobre un dato abrumador: tenemos a nuestra disposición más de 4.382 series en las diferentes plataformas audiovisuales.

Después hablamos sobre la Revolución Rusa tomando como punto de partida 'Rusia: revolución y guerra civil' de Antony Beevor (Ed. Crítica).

Por último, comentamos la serie 'Gaslit' sobre el caso Watergate y repasamos en Pantallas la serie 'La vida y Beth' y la película 'Cinco Lobitos'.

Miguel Venegas nos recuerda la historia del Estadio Azteca con el conocido como "Partido del siglo" y JF León cierra el programa celebrando el 80 cumpleaños de Paul McCartney.


La Cultureta 8x40: Las películas de 'La Clave' (y las de Peter Weir)
24/06/2022
37:55

Aprovechamos el anuncio del Oscar honorífico para Peter Weir (que recibirá en 2023) para regresar sobre la filmografía del director australiano. ¿Por qué se dice que es un director sin estilo reconocible y, sin embargo, hemos visto varias veces casi todas sus películas? ¿Por qué son tan buenas 'Único testigo', 'Gallípoli' o 'Master and Commander'? Lo analizamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, charlamos sobre la selección cinematográfica del programa 'La Clave', espacio de debate que incluía la programación previa de un largometraje relacionado.


La Cultureta Gran Reserva: de Houellebecq, canibalismo y Bill Cosby
25/06/2022
01:25:05

En esta Cultureta Gran Reserva hablamos con Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares, Rosa Belmonte y Sergio del Molino del documental 'Tenemos que hablar de Cosby' en Movistar+ y de la figura del que fue considerado durante décadas como "Padre de América".

Después analizamos y debatimos sobre 'Aniquilación', el último libro del escritor francés Michel Houellebecq.

Y, por último, charlamos sobre canibalismo, en todas sus formas y vertientes culturetas. Además, Miguel Venegas nos cuenta la relación de Carlos Gardel con la final del primer Mundial de Fútbol y JF León dedica su sección a celebrar el 80 cumpleaños de Brian Wilson.

Lista (caníbal) de la compra:

'Cómeme, una historia natural y no natural sobre el canibalismo', de Manuel Moros Peña.
'Ciudad de ladrones', de David Benioff.
'Momias, caníbales y vampiros', de Richard Sugg.


La Cultureta 8x41: Margarita Xirgu o la historia del primer Festival de Teatro de Mérida
01/07/2022
40:43

Cultureta especial en el teatro romano de Mérida, con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Indagamos en la figura de la famosa actriz Margarita Xirgu para abarcar, al mismo tiempo, la historia del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. ¿Por qué decimos que el teatro estuvo siglos enterrado? ¿Cómo se devolvió a la vida y a su actividad? ¿Y qué papel jugó la Xirgu, que encarnó a Medea con texto de Unamuno? Además, aprendemos cómo era la vida y el trabajo de los gladiadores romanos de la mano de un experto que divulga y recrea (con público, espadas y armaduras) estos antiguos espectáculos.


La Cultureta Gran Reserva: de Edward Gibbon, Mérida, festivales y 'Todo a la vez en todas partes'
02/07/2022
01:24:48

La Cultureta Gran Reserva desde Mérida con Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares, Rosa Belmonte y Sergio del Molino.

Hacemos esta Cultureta Gran Reserva desde Mérida y aprovechamos la oportunidad para hablar de la ciudad con Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares, Rosa Belmonte y Sergio del Molino. Después, comentamos cuáles son nuestros festivales (teatrales, literarios, musicales...) preferidos.

También recomendamos la biografía del historiador Edward Gibbon titulada 'Memorias de mi vida'. Y por último analizamos la película 'Todo a la vez en todas partes' y la segunda temporada de 'Solo asesinatos en el edificio'. JF León se suma a las recomendaciones cinéfilas con 'Elvis', el último biopic sobre el rey del rock.


La Cultureta 8x42: Marte como obsesión cultural y cultureta
08/07/2022
34:47

Aprovechamos la publicación del libro 'Marte, la otra Tierra' (Daniele Porretta) para aterrizar en el planeta rojo, nuestro vecino solar. ¿Desde cuándo nos obsesiona? ¿Qué autores han hecho populares los enigmas y especulaciones sobre Marte? ¿Y en qué momento la ciencia derrumbó sus mitos? Hacemos el viaje con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, conectamos con Pamplona en plenos San Fermines, tres años después, y recomendamos el documental sobre Locomía.


La Cultureta Gran Reserva: de Roma, ciudad desordenada y oscura
09/07/2022
01:54:52 -hay un fragmento del programa siguiente-

Arrancamos con un guiño a San Fermín esta Cultureta Gran Reserva monográfica sobre Roma con Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares, Rosa Belmonte y Sergio del Molino.

Y para ello hablamos con Juan Claudio de Ramón, autor de 'Roma desordenada: la ciudad y lo demás' (Ed. Siruela).

Y después dedicamos el programa completo a Roma como ciudad, como monumento histórico y como telón de fondo de 'La ciudad de los vivos' (Ed. Penguin Random House), novela de Nicola Lagioia sobre la historia del asesinato de Luca Varani a manos de Manuel Foffo y Marco Prato.

Terminamos con Pantallas para dedicar unos minutos al documental 'Locomia' y JF León nos habla de uno de los cantantes de heavy metal más carismáticos y queridos, que habría cumplido 80 años este fin de semana.


La Cultureta 8x43: El loro, el diputado y el boticario o las tertulias de Pontevedra
15/07/2022
40:43

Programa especial de La Cultureta en Pontevedra, con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Nos adentramos en el anecdotario pontevedrés a través del fenómeno de las tertulias, que en lugares como el Café Moderno o la Botica de la Peregrina dieron forma a la Galicia de la época, en la primera mitad del siglo XX. ¿Quiénes eran Perfecto Feijoo y el loro Ravachol? ¿Y por qué aquellos lugares de café y conversación eran sitio de paso obligado para personalidades como Alfonso Castelao o Emilia Pardo Bazán? Nos lo explica todo el cronista local Rafael López Torre. Además, andamos, con nuestros culturetas, un tramo del Camino de Santiago.


La Cultureta Gran Reserva: de convalecencias y bicicletas
16/07/2022
01:54:52

En esta Cultureta Gran Reserva arrancamos con Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares, Rosa Belmonte y Sergio del Molino hablando sobre el libro 'Convalecencias' de Daniel Ménager, un libro sobre cómo ciertos escritores aprovecharon el reposo de la enfermedad para escribir.

Después hablamos sobre bicicletas en la literatura, el deporte y el cine a propósito de 'Dos ruedas bueno' de Rosen Jody. Y por último, en Pantallas comentamos el documental 'El leopardo de las nieves' de Marie Amiguet, la serie 'Borgen' y 'Elvis', de Baz Luhrman, que ya nos recomendó programas atrás JF León.

Lista (ciclista) de la compra:

'Plomo en los bolsillos ' de Ander Izaguirre.
'Cómo ganar el Giro bebiendo sangre de buey' de Ander Izaguirre.
'El Alpe d'Huez' de Javier García Sánchez.


La Cultureta 8x44: El prodigio de Atapuerca y Miguelón (en 1992)
22/07/2002
39:01

Hace 30 años desenterramos a Miguelón, el cráneo mejor conservado de Atapuerca. ¿Qué supuso el revolucionario hallazgo? ¿Quiénes eran entonces los jovencísimos José Luis Arsuaga y compañía? ¿Y por qué decimos que el yacimiento de Atapuerca es como nuestro Museo del Prado de la Prehistoria? Regresamos a la Sima de los Huesos con Begoña Gómez de la Fuente, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, Vigalondo nos plantea también un debate desde su mirada como director de cine: ¿por qué las películas de gran prepuesto se ruedan cada con más parches y errores?


La Cultureta Gran Reserva: de recomendaciones veraniegas
23/07/2022
1:24:49

En esta última Cultureta Gran Reservan de la temporada Rubén Amón, Isabel Vázquez, Guillermo Altares, Rosa Belmonte y Sergio del Molino hacen un glosario especial de recomendaciones culturetas para este verano. También recuperamos algunos títulos que se trataron durante la temporada y retomamos debates que quedaron sin zanjar. Además, Miguel Venegas nos habla sobre la figura del escritor Richard Ford y JF León nos hace sus propias recomendaciones musicales para este verano.

Lista (veraniega) de la compra:

'Paisajes del Comunismo', de Owen Hatherley.

'Guia del Madrid de Celia en la revolución', de María Jesús Fraga.

'La forja de un rebelde', de Arturo Barea.

'El señor Wilder y yo' de Jonathan Coe.

Las novelas de Tom Ripley, de Patricia Highsmith.

Las historias y relatos del comisario Montalbano, de Andrea Camillieri.

'Trieste o el sentido de ninguna parte', de Jan Morris.

'Todos nuestros ayeres', de Natalia Ginzburg.

'El complejo de Caín', de Marta Rebón.

'La chica de al lado', de Jack Ketchum.

'El siglo maldito', Geoffrey Parker.

'El mago', de Colm Toibin.


Pantallas vacacionales:

'Top Gun: Maverick'.

'El idiota preferido de Dios' (serie en Netflix).

'Hacks' T2 (serie en HBO Max).

'La princesa Mononoke', remasterización en cines.

'Harakiri'.

'Abbot Elementary' (serie en Disney+)


Otros títulos de esta temporada:

'Un verdor terrible', de Benjamín Labatut.

'Rusia: revolución y guerra civil', de Antony Beevor.

'La ciudad de los vivos', Nicola Lagioia.

'Vivir con nuestros muertos', de Delohine Horvilleur.

'El motín de la naturaleza', Philippe Blomm.

'Barco de esclavos', Marcus Rediker.

'Cómo alimentar a un dictador', de Witold Szablowski.